Grado /Fecha / Maestra | Columna Izquierda | Columna de la Derecha |
5 A / Lunes 15-Nov-2010 / Ma. De las Nieves | Llegamos a la escuela Miguel Hidalgo y el director Garduño nos dio la bienvenida y las gracias por acudir a su institución, platicamos con él por unos minutos, después nos dirigimos al primer salón en el que nos presentó con nuestro primer grupo, y nuestro primer profesor. Todos los alumnos nos dieron un cordial saludo y comenzamos a dar la plática. | En esta primera plática la verdad es que me sentí un poco nerviosa no sabía cómo actuar ante los niños o que decirles, tuvimos ciertos contratiempos porque no servía el cañón así que decidimos con mis compañeros impartir la plática y enseñarles los videos desde la laptop. A pesar de estas contrariedades los alumnos nos recibieron bastante bien y se involucraron muchísimo en la plática, uno de ellos me pregunto qué yo que era lo que hacía por esta gente, la verdad es que me quedé sin palabras. Pero después de impartir esa primer platica en la que vimos que habrían todo tipo de niños desde los más interesados y curiosos hasta los que de plano no les interesaba, pero cómo estaba consciente de que nuestro objetivo era la concientización, decidimos formular ciertos cuestionamientos a estos niños para qué pensarán por un instante ellos qué hubieran hecho si se encontrarán en una situación similar. Me sentí bastante confortable con la primera plática. |
5 B / Martes 16-Nov-2010 / José Luis | En este día el director se había olvidado de nosotros, pensó que éramos de otro proyecto, en realidad parecía muy ocupado y le recordamos quiénes éramos y a que íbamos a la institución. En ese momento de manera muy amable nos acompaño a nuestro segundo grupo con el profesor José. | Al llegar al salón tengo que decir que me sentí un poco miedosa debido a que el maestro regaño a sus alumnos porque estaban echando relajo, y pensé que nos iba a decir que no podíamos dar la plática, sin embargo en el momento en que comenzamos a instalar la computadora al cañón y no podíamos debido a les nervios el profesor muy amable decidió pararse a ayudarnos a conectar todo, pensé que no podíamos juzgar a las personas por su primer apariencia, porque pueden resultar todo lo contrario a lo que parecen. Esto es algo que tengo que tener muy presente. Durante la plática la gran mayoría de los alumnos participaron muy activamente en la que platicaron experiencias personales; una de ellas me llamó bastante la atención y fue la de un niño que comentó que trabajaba en la central de abastos con un tío y que siempre veía a un señor tipo pordiosero y que sentía mucha pena por él, pero que cada vez que lo encontraba decidía darle una fruta para que comiera algo. En ese momento pensé en que si uno realmente está dispuesto ayudar al prójimo debemos hacerlo, no importa que tan grande o chica sea la ayuda, puesto que con ese granito de arena logramos grandes cambios. |
5 C / Miércoles 17-Nov-2010 / Aydee | Nos encontramos al director a mitad de patio, parecía andar muy deprisa así que rapidísimo nos llevo al salón para dar la plática, lo único que le dijo a la maestra fue que íbamos a dar una plática y que ahí nos dejaba. La maestra nos dio una cordial bienvenida y platico con nosotros para saber de qué se trataba nuestro proyecto, le interesaba saber cómo nos sentíamos en la escuela, y que tan felices estábamos realizando nuestro servicio social. | Este grupo en particular fue uno de los que más me gusto, y creo que esto fue debido a la participación de la maestra y la ayuda que nos dio impartiendo la plática, ya que de cierta forma obligaba a los alumnos a participar en la plática y a estar atentos a todo momento. Creo que en parte fue igual un poco más difícil porque aquí me pude dar cuenta que no es lo mismo ser alumno y prestar atención a que los alumnos te presten demasiada atención; pero esto fue algo gratificante para mí ya que observé como todos estaban súper atentos en la plática y todos ellos querían saber más del tema. |
6 A /Viernes 19-Nov-2010 / Teresa | Al igual que todos los días el director Garduño nos recibió muy amable y nos preguntó que si queríamos comenzar a darle las platicas a los niños de 6 de primaria o de 4. Pensamos con mis compañeros que sería mucho mejor dar las pláticas a los niños de sexto debido a que están en una edad en donde pueden reflexionar más, y fue ahí cuando tomamos la decisión de tomar a los grupos mayores. | Este día fue una plática en la que me divertí bastante, una de las razones por las que me reía mucho era porque las niñas se habían “enamorado” de Memo en la que no dejaban de verlo, tanto que él estaba cohibido y no podía dar bien la plática; me hizo señas para que yo continuará con ella en lo que a él se le pasaba un poco los nervios. A pesar de esto las niñas ya que eran mujeres la gran mayoría no perdieron el interés por la plática y las cosas más relevantes de ella. Hacían varias preguntas pero en especial se dirigían a Memo, considero que tuvimos éxito en esta plática, pero sin embargo el principal interés estaba en otras cosas, lo que más me gusto fue que unas niña se acercaron a nosotros diciéndonos que iban a escribir muchísimas veces “hambre” para que ya no hubiera hambre en el mundo. La verdad es que este gesto me partió el corazón y me emocionó poder ver como todos en el mundo sí queremos hacer algo por quienes nos necesitan; pero que solo es cuestión de unir fuerzas. |
6 B / Lunes 22-Nov-2010 /Araceli | Este día al igual que en los demás tuvimos un excelente recibimiento de parte de todos. Esperamos unos minutos a que los alumnos llegaran de su receso y se tranquilizaran un poco para poder comenzar a dar la plática, después de aproximadamente 15 minutos pudimos comenzar a dar la plática, que al igual que en las demás nos fue bastante bien. | Este día en especial me sentía un poco mal, pero decidí dejar a un lado todas esas cosas que me molestaba, puesto que no quiera proyectar eso a los niños. Uno de ellos me regalo un dulce y se me hizo un gesto bastante lindo, ya que íbamos a hablar precisamente del hambre y de la solidaridad y el niño sin querer inicio con ese acto. Ahora bien, este grupo me llamó bastante la atención debido a que nos hicieron preguntas que jamás me imagine que un niño de esa edad podía generar, una de ellas eran ¿Por qué el gobierno no hace más por esas personas?, ¿Por qué México permite la inversión extranjera?, ¿Qué beneficios tenemos con empresas como Mc Donald´s? preguntas de ese estilo que la verdad nos dejaron sorprendidos porque pudimos ver que a las futuras generaciones ya no las podemos ni las podrán engañar tan fácilmente, pero esto me hizo reflexionar en que tal vez nos espera un mejor mundo en el que los futuros gobernadores serán este tipo de niños, los que quieren un mejor país, un mejor mundo, una mejor sociedad, etc. |
6 C / Martes 23-Nov-2010 / José Carmen | Hoy el director nos pregunto que si era nuestra última platica, nos volteamos a ver y simplemente sonreímos, al ir caminando rumbo al salón nos sentimos un tanto melancólicos porque nos habíamos sentido muy felices con el proyecto, pero sobre todo con el apoyo que nos proporciono el director y los maestros. Cuando llegamos al salón de clases el director le dijo a los alumnos que nos trataran bien, que porque este era nuestro último grupo y que ellos iban a ser la imagen que nos llevaríamos de su escuela. | Después de escuchar las palabras del director los alumnos se tomaron las palabras muy enserio y todos sin excepción alguna estaban más que atentos a la plática, todos querían participar en la plática y ninguno de ellos se quedó sin hablar. Estaban tan adentrados en la plática que cuando les fueron a avisar que ya podían salir a su receso ninguno de ellos se paró, sino que siguieron formulándonos preguntas sobre la hambruna, las acciones que podían hacer para ayudar, estaña realmente muy emocionados en el tema, que estaban planeando hacer un grupo para colectas de despensas en diciembre, en la que nos dijeron que si les ayudamos a hacer publicidad, les dijimos que contaban con todo nuestro apoyo y uno de ellos anotó nuestro numero de3 celular y nos dijo que nos iba a avisar si se podía hacer o no, sin embargo, les comentamos que en la próxima colecta les íbamos a avisar para que ellos nos ayudarán y nos apoyaran. Fue un grupo sensacional, en especial de este grupo me llevó muchísimos aprendizajes, pero el más importante es que todos estamos en posición de poder ayudar a los demás, pero sólo si así lo deseamos. |
responsabilidad social y etica ciudadana
martes, 30 de noviembre de 2010
LET´S CAN HUNGER/ DIARIO DE 2 COLUMNAS
martes, 23 de noviembre de 2010
**ultima clase**
En esta sesión me sentí muy contenta pero al mismo tiempo un tanto melancólica debido a que este grupo en particular me gustaba bastante.
Creo que el regalo de la semilla fue bastante significativo para nosotros, pero lo que más me gusto fue que para todos el curso y la semilla tenían un significado distinto en el que pudimos expresarnos de una manera bastante amplia.
La verdad es que para mí el mensaje que tenia fue muy importante y pensé que siempre las cosas se nos presentan en el mejor momento y en el que debe ser; pues como lo mencione en clase, tiendo a ser una persona que muchas veces se aferra al pasado, aunque sé que este debe quedar en el pasado siempre trato de recuperar el tiempo perdido o de mejorar mis errores.
En general, este ha sido uno de mis mejores cursos en el que pude complementar mis experiencias personales con el conocimiento proporcionado.
Considero que es un curso excelente, que me gustó muchísimo!
SIEMBRAS!!
Esta actividad fue bastante interesante debido a que con ella pude darme cuenta que nuevamente volvimos a caer en el “juego” de solo pensar en nuestro propio bienestar y no pensamos en cómo podíamos ayudar a los demás, fue aquí donde pude darme cuenta que no debemos dejarnos manipular por las reglas que rige la sociedad o que estas influyan en nuestra manera de ser y pensar, para que así podamos ayudar a quienes más necesitan de nuestro apoyo.
Al pertenecer a un equipo que tenía una buena nutrición en nuestra aldea, jamás nos imaginamos que podíamos ayudar a esas aldeas que necesitan de nuestro apoyo, pues el tiempo que tuvimos para poder tomar una decisión de cómo ayudarnos unos con otros y no dejar que la aldea en peligro muriera simplemente la dejamos perder en discutir cosas que no venían al caso.
Creo que al realizar esta actividad casi al finalizar el curso fue bastante significativa, debido a que con ella me llevo un aprendizaje profundo con el que veo que tengo que estar pendiente de todas esas trampas que nos tiene la sociedad y la vida en general y que no basta con llevarnos un buen conocimiento y grandes aprendizajes de todas las actividades si nosotros no ponemos atención a todas esas cosas difíciles jamás podremos cambiar nuestra forma de vida y por ende la del mundo entero.
domingo, 21 de noviembre de 2010
reflexion final!!!!**
El curso de responsabilidad social y ética ciudadana me gustó bastante, me hizo pensar muchas cosas, reflexionar sobre mi forma de actuar ante la sociedad y cómo es que mis actos afectan siempre a todo lo que me rodea. Considero que gracias al curso me comprometí mucho más con mi sociedad y quiero hacer más por ella, cosa que al principio del semestre no pensaba. Quiero seguir involucrada con el taller que elegí para que de esta forma pueda hacer algo por las futuras generaciones y así poder aportar mi granito de arena.
Una de las cosas que más me gustaron y que significaron mucho en mi vida, pero sobre todo lo que más aprendí y lo que me hizo reflexionar a lo largo del semestre, fue que nunca debo darme por vencida y siempre debo luchar por mis ideales; este aprendizaje lo adquirí sobre todo del video de Nelson Mandela y el impacto que provocó en mi forma de pensar, realmente se me hace un personaje increíble, que siempre luchó por lo que creía y nada lo detuvo, así al final de cuentas logró alcanzar la meta que quería y considero que hay mucho que aprender de personas como él. Esto me hizo pensar en cuantas veces nos damos por vencidos y no defendemos nuestras ideas por cosas externas a nosotros que de alguna manera nos desaniman, pero fue así como me di cuenta de que si realmente tienes las ganas y la determinación se pueden lograr muchas cosas. No existen cosas que deben detenernos o truncar nuestro camino, siempre debemos dar lo mejor de nosotros y luchar por lo que más queremos y deseamos en la vida.
Otro video que me encantó fue el Circo de la Mariposa, se me hizo un video con una enseñanza enorme, me hizo reflexionar sobre cuántas veces no hacemos las cosas porque pensamos que no somos capaces de lograrlas, ó de igual manera pensamos que pueden influir cosas y opiniones sobre lo que dicen las demás personas, y que por miedo al rechazo de la sociedad nos limitamos a realizar y experimentar cosas nuevas y que estos comentarios nos afectan para poder probarnos a nosotros mismos lo que somos capaces de lograr. Para mí este video fue una gran enseñanza porque pude darme cuenta de lo mucho que a veces nos limitamos nosotros mismos. También me di cuenta de que sólo nosotros mismos tenemos la capacidad de creer que podemos o no podemos hacer ciertas cosas. Creo que siempre debemos de tener confianza en nuestras habilidades y ver que somos capaces de hacer las cosas que nos propongamos.
Algo que me gustó mucho del curso fue el poder participar en el proyecto de LET´S CAN HUNGER en el que pude convivir con muchos niños de diferentes edades, en donde al principio pensé que yo era la que iba a enseñarles algo, pero que al final del camino ellos me enseñaron igual muchas más cosas. Me dijeron ciertos comentarios y preguntas que me hicieron pensar bastante en todo lo que yo estoy haciendo por mi sociedad y por mi gente.
Considero que estos cursos de ética, en donde se incluyen la concientización de los alumnos por su sociedad son magníficos por que con ellos podemos aprender a cambiar nuestra forma de actuar ante ella y que si todos ayudamos, aunque sea poco podemos lograr grandes cambios y mejorar al mundo en general. Para mí es un curso bastante completo, al que no le cambiaria nada, lo considero un curso súper completo y excelente.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Reflexión 3 Parcial =)
En este parcial pude aprender muchas más cosas que en el resto, sin embargo, no puedo decir que los 2 parciales pasado no haya aprendido nada importante.
Pero considero que estos aprendizajes han sido de un valor mayor al resto de ellos, ya que estos conocimientos adquiridos durante este periodo los puedo aplicar de manera más fuerte en mi vida cotidiana.
Una de las lecciones que más me impactaron y que me han hecho pensar y reflexionar bastante durante este parcial fue la de nunca darme por vencida y siempre luchar por lo que yo más quiera, para que de esta manera mis sueños se vuelvan realidad, ya que nada ni nadie debe hacerme sentir menos ni mucho menos truncar mi camino.
Estoy consciente que en el mundo existen todo tipo de personas y siempre habrá alguien que te quiera dañar pero esto no debe afectar en nuestras vidas, pues así como existen personas malas por llamarlas de alguna manera existen personas buenas que nos ayudan a ser mejores, nos ayudan a crecer y nos darán un apoyo con el que seremos capaces de lograr grandes cosas y así cumplir nuestros sueños y metas. Esto lo podemos ver de manera más clara en los videos de Nelson Mandela y de El circo de las mariposas; donde nos muestran la bondad y la maldad de una manera bastante fácil de comprender así como las consecuencias que estas traen consigo.
De la misma manera pude comprender que en el mundo en el que vivimos todos somos diferentes tanto en el interior como en el exterior, pero si queremos tener una buena relación con todas esas personas que nos rodean debemos aprender a respetarlos en todos los aspectos, pues de aquí vendrá el éxito o el fracaso de una sociedad. Creo que esta diferencia se marca desde la manera en la que te llevas con ellos hasta la forma en la que trabajas con ellos.
jueves, 4 de noviembre de 2010
CiRc0 dE LaS mariPoSaS
Me encantó este video creo que ha sido el que más me ha gustado durante todo este curso.
Me dejó una enseñanza bastante grande, pues a pesar de las condiciones tan difíciles que se nos presentan, siempre somos capaces de poder hacer las cosas que nosotros nos propongamos.
No importa lo que hayamos sufrido ó el dolor que las personas nos hayan causado, lo más importante y lo que tenemos que hacer es confiar en nosotros mismo y en que somos capaces de lograr grandes cosas, SOLO SI NOSOTROS ASÍ LO DESEAMOS.
Lo que más me impactó del video fue ver cómo es que veces no creemos en nosotros mismos y no nos sentimos capaces de hacer las cosas, como sucedía en el caso de Will, él siempre creyó que no era una persona, que la gente siempre lo iba a tratar mal, que siempre lo iban a humillar y que no se merecía ser tratado con respeto, pensaba que era hasta un “fenómeno” por llamarlo de alguna manera y debido al trato que recibía de la gente y al pensamiento que tenía sobre él mismo provocó que él no creyera en sí mismo y se sintiera incapaz de hacer cosas por sí mismo.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
OsO vOLAdOR
Este juego me gusto mucho pues pude conocer a compañeros nuevos, ya que el día que lo realizaron en mí grupo no pude asistir a clase.
Quiero decir que el otro grupo me recibió muy bien y me integraron como una compañera más a la actividad, pues pude dar mis puntos de vista y proponer nuevos métodos para lograr el objetivo del juego. Considero que trabajamos muy bien como equipo, ya que logramos que todos tocáramos el osito en tan solo 3 segundos, respetando el orden de la secuencia.
Con esta actividad aprendí que lo más importante es poder trabajar en equipo y que ayudándonos todos entre todos podemos lograr grandes cosas. Y que nunca debemos marcarnos un límite sino todo lo contrario debemos estar seguros de que nosotros podemos hacer mejor las cosas cada vez así lo deseemos y que si algo no nos sale bien o como lo esperábamos y deseábamos debemos de cambiar de estrategia y de forma de pensar para poder tener mucho más éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)