martes, 28 de septiembre de 2010

PROYECTO ALTERNATIVA

Con  los videos de alternativa me pude dar cuenta cómo es que un proyecto puede cambiar la calidad de vida de muchísimas personas, pero que no solo depende del esfuerzo de una sola persona sino que este depende del deseo de ayudar a los demás en el que existan muchas más personas que quieran ayudar y cooperar con tu proyecto. Creo que el éxito de algo depende de las ganas de salir adelante.
Lo más importante de todo este proyecto es que en él buscan justicia social y combatir con esto la pobreza y la marginación de muchas personas. En el que la migración de los hombres de ciertas comunidades a estados Unidos está afectando principalmente a las mujeres y a los niños.
Para poder realizar un buen proyecto como lo es el de alternativa no basta con solo tener una buena  intención o un proyecto bien planeado, lo que se necesita antes de todo es saber llegar a la gente para que ellos puedan depositar en ti la confianza y crean en que realmente les vas ayudar.

jueves, 23 de septiembre de 2010

JUEGO DE LAS FICHAS!!!! ;)

La actividad de las fichas consistió en que a cada uno de nosotros se nos daba un sobre con fichas de varios colores, teníamos que ir haciendo intercambios,  pero había diferentes reglas que teníamos que seguir para  poder juntar más puntos.
El que más puntos juntara obtendría 100 de calificación y de ahí para abajo, todo dependía de la cantidad de puntos que hicieras en el juego para así obtener una buena o mala calificación.
 Considero que al principio no le dimos mucha importancia a eso, pues todos queríamos jugar un juego limpio; pero una vez que vimos que las calificaciones eran muy bajas, empezamos la competencia por hacer más y más puntos, pero aquí fue cuando el problema comenzó, llamó problema a la corrupción que surgió dentro del salón durante el juego.
Pude darme cuenta de muchas cosas con este juego, una de ellas es que estamos muy acostumbrados a competir en vez de ver por el bien común, nos volvemos egoístas y solo importa conseguir nuestro bienestar sin pensar en ayudar a los demás. En este caso era la calificación, todos queríamos obtener la mejor calificación por eso el juego se convirtió en una competencia; de igual manera pude darme cuenta de que aplicamos y cambiamos las reglas solamente para nuestra beneficio, pues cuando tenemos el poder de decidir cómo se van a hacer las cosas cambiamos todo, aunque no sea realmente necesario, abusamos del poder que se nos da.
Tristemente pude darme cuenta cómo fue que en las últimas rondas del juego ya nadie seguía las reglas establecidas y que lo único que hacíamos era trampa pues lo que nos interesaba era sumar la mayor cantidad de puntos a costa de lo que fuera. Lo que todos hicimos fue inventar intercambios que no habíamos hecho, cambiábamos fichas del mismo color, en sí no respetamos las reglas previamente establecidas; pero todo  fue porque queríamos lograr la mayor cantidad de puntos.
Considero que el juego tuvo un inicio de manera legítima, en la que todos queríamos hacer las cosas de forma honesta; pero después de que comenzamos a darnos cuenta que varios de nuestros compañeros estaban haciendo trampa, nos fuimos envolviendo en “su juego” en el que al final todos sino es que la mayoría nos volvimos corruptos.
No puedo decir que nadie fue totalmente honesto, ya que con la persona que quisieras hacer intercambio te proponía hacer trampa, y fue ahí cuando todos caímos en el juego sucio en el que nos vimos envueltos.
Todo esto me hizo reflexionar bastante, porque en ese momento era tan solo un juego, pero desgraciadamente así funcionan las cosas en nuestro mundo. Se supone que nosotros como universitarios deberíamos de actuar conforme a lo correcto pero no lo hicimos, entonces que se puede esperar de la gente que no está preparada y que puede ser engañada o manipulada fácilmente.
Creo que este juego hizo que me diera cuenta de lo importante que  es comportarme siempre con valores, ser honesta y respetar las reglas, es la única manera en la  que podemos cambiar la realidad corrompida de nuestro país, empezando por uno mismo y después intentar lograr el cambio en los demás.
Creo que de igual forma pude darme cuenta cómo es que está es la realidad presente en nuestras vidas diarias en la que somos capaces de hacer cualquier cosa con tal de obtener lo que queremos como lo puede ser una buena calificación, un buen puesto, dinero, etc.  Esto no tiene nada de malo, el aspirar a ser el mejor en lo que estés haciendo, pero siempre y cuando tú estés consciente de que lo hiciste de manera ética.
Es una especie de poner todo en una balanza y establecer prioridades en nuestras vidas y conforme a eso poder tomar nuestras decisiones.


lunes, 13 de septiembre de 2010

***HOME***

Quisiera empezar diciendo que este video tiene algo dentro de él que me hizo pensar varias cosas, pero principalmente me hizo sentir y pensar que todos esos “grandes desarrollos” de los seres humanos no han servido de nada en especial y que su único propósito a sido el de ir destruyendo a la única y verdadera riqueza que tenemos en esta vida, esa riqueza de la que hablo es NUESTO MUNDO.


Dentro de él existen muchísimas cosas que nosotros los humanos no nos hemos dado cuenta, y que por nuestro ego, nuestra avaricia y nuestro deseo de ser líderes mundiales hemos dejado atrás lo maravilloso y especial que es, pero no solamente dejamos a un lado estas riquezas sino de igual manera hemos ido dejando perder el valor que puede tener hasta el trabajo humano.

Algo que me encantó fueron todos los paisajes que HOME nos muestra, pero que de igual forma estos han ido desapareciendo por la forma de actuar del ser humano. Las tomas utilizadas durante todo el documental son extraordinarias y sin quitar crédito al grandioso mensaje que este conlleva pues es demasiado fuerte, impresionante e impactante darnos cuenta de la situación real por la que estamos pasando.

De igual manera me gustó demasiado como es que se fue mostrando el mundo desde sus inicios con las bacterias, hasta el momento en que aparecemos los hombres y la evolución de estos pero de igual manera se muestran los efectos que hemos tenido en nuestro planeta.

Me quede reflexionando sobre lo que le hemos hecho a nuestro mundo, cómo es que lo hemos explotado, contaminado y cómo es que cada vez se notan mas las consecuencias de nuestros actos pues hemos abusado de la naturaleza y creo ahora es cuando es tiempo de que nos paremos a pensar en qué pasaría si se acabaran los recursos, que pasaría si nos quedáramos sin agua... no podemos seguir haciendo tanto daño a nuestro ÚNICO hogar, pues solamente tenemos un mundo y si seguimos abusando de él, no faltará mucho para que nos cobre la factura de todo el daño que le hemos hecho durante tanto tiempo.

Considero que este video realmente nos hace reflexionar pero sobre todo nos hace valorar la Tierra y lo que ella nos ofrece.

Con este documental pude darme cuenta que no podemos seguir en la ignorancia y indiferencia al mundo, pues como nos lo mencionan en el video bien solamente tenemos 10 años para revertir los daños hechos, me pregunto qué esperamos, porque no tomaremos conciencia y hasta cuando actuaremos para el mundo y no solamente para nosotros.

Considero que si hubiéramos hecho un cambio aunque hubiera sido pequeño pero desde antes podría haber sido poco a poco y el cambio no hubiera sido tan duro y difícil; pero hoy en día a como están las cosas en nuestro planeta, con animales extinguiéndose y los polos derritiéndose, es urgente nuestra acción y nuestro cambio si es que no queremos arrepentirnos por no haber hecho algo a tiempo.